El outsourcing o subcontratación se define como un modelo de negocio en el cual, las empresas subcontratan a personas para que realicen actividades específicas.
Cuando una compañía contrata a una empresa externa para que ejecute ciertas actividades que son necesarias para el funcionamiento o servicios que brinda, a eso se le denomina outsourcing, también conocida como tercerización.
Desde la realización de un servicio, puede relacionarse con aspectos de la producción u operación de la empresa, producir algún bien, por especialización, entre otras.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el outsourcing establece que la subcontratación debe cumplir con los siguientes requerimientos:
Otro punto fundamental para comprender el outsourcing desde la Ley es el requerimiento de que el contrato que se celebre entre la persona física o moral que solicita los servicios, deberá constar por escrito. Además de que la contratante deberá revisar que la empresa outsourcing brinde a sus trabajadores:
La ley también indica que, no se permite el régimen de subcontratación cuando se transfieran de manera deliberada trabajadores de la contratante a la subcontratista con
En México al igual que en otras partes del mundo, la subcontratación funciona de la siguiente manera:
¿Cuáles son las partes involucradas en la subcontratación? Serán la empresa principal y la compañía a la que se subcontrata.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.